Esta guĂa de Botsuana estĂĄ en construcciĂłn. Puedes aportar tus contenidos haciendo clic en el lĂĄpiz que aparece en cada apartado.
GuĂa para viajar a Botsuana (RepĂșblica de Botsuana)
La aventura de lo auténtico
Botsuana es un paĂs para visitantes intrĂ©pidos. El solo nombre de Botsuana, melodioso en sĂ, nos hace pensar en largos recorrido por senderos salvajes, sabanas, desiertos o humedales y poblados tradicionales.
Para la conservaciĂłn de su vida y naturaleza salvaje el gobierno ha impuesto un sistema bastante rĂgido: bajo volumen de visitantes y altos costes en cuanto a entradas y permisos se refiere. Botsuana, en general, disfruta de un nivel de vida relativamente alto si se compara con el resto de los paĂses del ĂĄfrica negra.
Entre los lugares de interés que se pueden visitar en Botsuana se encuentran varios Parques Nacionales como el de Chobe y Reservas Naturales como la del Delta de Okavango. Cuenta, ademås, con numerosos parajes naturales de gran belleza, sin olvidar el impresionante paisaje del extenso Desierto de Kalahari. Se requiere tiempo y esfuerzo para disfrutar de ellos.
En Botsuana se pueden visitar tĂpicas ciudades africanas que encierran en ellas un gran encanto, asĂ como ciudades coloniales producto de su pasado como protectorado inglĂ©s.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Botsuana es un paĂs para visitantes intrĂ©pidos. El solo nombre de Botsuana, melodioso en sĂ, nos hace pensar en largos recorrido por senderos salvajes, sabanas, desiertos o humedales y poblados tradicionales.
Para la conservaciĂłn de su vida y naturaleza salvaje el gobierno ha impuesto un sistema bastante rĂgido: bajo volumen de visitantes y altos costes en cuanto a entradas y permisos se refiere. Botsuana, en general, disfruta de un nivel de vida relativamente alto si se compara con el resto de los paĂses del ĂĄfrica negra.
Entre los lugares de interés que se pueden visitar en Botsuana se encuentran varios Parques Nacionales como el de Chobe y Reservas Naturales como la del Delta de Okavango. Cuenta, ademås, con numerosos parajes naturales de gran belleza, sin olvidar el impresionante paisaje del extenso Desierto de Kalahari. Se requiere tiempo y esfuerzo para disfrutar de ellos.
En Botsuana se pueden visitar tĂpicas ciudades africanas que encierran en ellas un gran encanto, asĂ como ciudades coloniales producto de su pasado como protectorado inglĂ©s.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Continente: Ăfrica
RegiĂłn: Sur De Africa
Bandera:
Capital: Gaborone
Superficie: 56.673 Km2
PoblaciĂłn: 1.830.000 habitantes (0.02% de la poblaciĂłn mundial)
Forma de gobierno: RepĂșblica parlamentaria
Costa: sin salida al mar
Indicadores sociales de Botsuana
Nivel de desarrollo: Medio |
![]() |
Indice de felicidad: 3,590 (posiciĂłn 146 en el ranking de paĂses) |
![]() |
Renta per capita: media |
![]() |
Nivel de prestaciones sociales: bajo |
![]() |
Esperanza de vida: 65 años |
![]() |
Libertad para tomar decisiones personales: alta |
![]() |
Generosidad: baja (en base a las donaciones a obras benéficas) |
![]() |
CorrupciĂłn: media (percibida por los locales) |
![]() |
DocumentaciĂłn para viajar a Botsuana
Permiso de conducir y normas de circulaciĂłn en Botsuana
Dinero
Moneda: Pula de Botswana
Electricidad
Idioma en Botsuana
Horarios y calendario de Botsuana
Diferencia horaria
Zona horaria de Gaborone: CAT = UTC
Calendario
TodavĂa no hay fechas destacadas en el calendario.
Telecomunicaciones en Botsuana
Compras de productos tĂpicos de Botsuana
Clima de Botsuana
El clima es esencialmente desĂ©rtico. Botsuana presenta, de junio a agosto, un clima soleado con temperaturas suaves durante el dĂa pero frĂas en la noche. La estaciĂłn lluviosa en Botsuana dura de noviembre a marzo con precipitaciones y tormentas frecuentes. Las temperaturas resultan ser tambiĂ©n mĂĄs elevadas (31° C en enero) que en el resto del año. Los perĂodos intermediarios son esencialmente secos. ![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Vestimenta de viaje para ir a Botsuana
GastronomĂa tĂpica de Botsuana
Platos tĂpicos
TodavĂa no hay platos tĂpicos.