Esta guía de Japón estÔ en construcción. Puedes aportar tus contenidos haciendo clic en el lÔpiz que aparece en cada apartado.

Guía para viajar a Japón

Japón, lugar de antiguos dioses y costumbres, y a la vez meca de la modernidad, se compone por una isla central, Honsh?, y otras tres islas principales, Hokkaid?, Shikoku y Ky?sch?, las cuales estan conectadas a la isla principal, Honsh?, mediantes túneles y puentes.

Su viaje a Japón se puede enforcar de infinidad de maneras,tantas como facetas ofrece Japón. En líneas generales si lo que desea es ver el Japón ultramoderno debería visitar las metrópolis de Tokio y ?saka. También estas ciudades son los sitios mÔs indicados para ver combates de sumo, museos de artes visuales y las artes escénicas tradicionales niponas, como el Kabuki o el teatro N?. [editar]

Continente: Asia
Región: Este De Asia
Bandera:
Capital: Tokio
Superficie: 36.450 Km2
Población: 127.800.000 habitantes (1.67% de la población mundial)
Forma de gobierno: MonarquĆ­a constitucional
Costa: insular

Indicadores sociales de Japón

Nivel de desarrollo: Muy alto
Indice de felicidad: 5,915 (posición 54 en el ranking de países)
Renta per capita: media
Nivel de prestaciones sociales: alto
Esperanza de vida: 82 aƱos
Libertad para tomar decisiones personales: alta
Generosidad: baja (en base a las donaciones a obras benƩficas)
Corrupción: media (percibida por los locales)

Documentación para viajar a Japón

Pasaporte vƔlido al menos 6 meses a partir de la fecha de vuelta. No es necesario un visado para las estancias inferiores a 3 meses. [editar]

Permiso de conducir y normas de circulación en Japón

En Japón, es posible conducir vehículos solamente si se cuenta con licencia de conducir internacional y no es posible utilizar el carnet de conducir español ni se va a permitir alquilar un vehículo con el mismo.
Cabe señalar que en Japón se conduce por la izquierda y que el volante de los automóviles se encuentra a la derecha del vehículo. [editar]
Se circula por la izquierda!
  ĀæComo circular por la izquierda?

Dinero

Moneda: Yen japonƩs
Coste de la vida:
Propinas: no esta bien visto dar propina
Cambio de divisas:
Tarjetas de crƩdito: [editar]

Electricidad

En Japón:
Voltaje y frecuencia: 100 V / 50/60 Hz
Tipo de enchufes: A / B
Encufe tipo AEncufe tipo B
En Okinawa:
Voltaje y frecuencia: 100 V / 60 Hz
Tipo de enchufes: A / B / I
Encufe tipo AEncufe tipo BEncufe tipo I

Idioma en Japón

El japonés es el idioma oficial, hablado y escrito por mÔs de 127 millones de personas aunque no se puede demostrar su parentesco con cualquier otra lengua del mundo. Aún así, es un idioma muy influido por el chino, y en su sistema de escritura mezcla los caracteres basados en la escritura china o kanji, y los silabarios. [editar]

Horarios y calendario de Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Diferencia horaria

Zona horaria de Tokyo: JST = UTC

Calendario

TodavĆ­a no hay fechas destacadas en el calendario.

Telecomunicaciones en Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Compras de productos típicos de Japón

Entre los objetos de artesanía japonesa encontraremos kimonos, perlas, objetos lacados o de bambú, estampas y objetos de arte sintoísta o budista. Hay gran variedad de material audiovisual y electrónico. No se suele regatear. Horario de las tiendas: de 10:00 a 19:00. [editar]

Clima de Japón

El archipiélago de Japón se encuentra en la zona templada, de manera que las cuatro estaciones estÔn bien marcadas. Una de las mejores épocas para visitar el país es la primavera por la floración de cerezos y ciruelos en los parques. El verano se caracteriza por una época inicial de lluvias seguida de otra época de altas temperaturas con fuerte humedad, excepto en Hokkaido y los centros de montaña. El otoño, con temperaturas frescas y agradables, es otra buena época para visitar el país. Los inviernos no son muy duros, tan sólo al norte del país, con temperaturas medias en la capital de 3 y 4 grados C. [editar]

Vestimenta de viaje para ir a Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Gastronomía típica de Japón

La cocina japonesa, actualmente muy conocida en Europa, es de un gusto muy refinado, sin grasas y a base de verduras y pescado fresco.
Las especialidades son el teriyaki (ternera, pollo o pescado marinados en una placa elƩctrica), el tempura (fritura de marisco y verduras), el sukiyaki (lonchas finas de ternera cocidas en soja) y, sobre todo, el sushi (pescado crudo en bolas de arroz, con un poco de vinagre) y el sashimi (lƔminas de pescado crudo, realzadas con salsa de soja y mostaza de rƔbano picante).
En lo que se refiere a postres, podrƔs probar el oribenishiki (pastel de arroz con castaƱas y mermeladas de habas), el yakiimo, (pastel de batata con canela) y tambiƩn el chofu (pastel de arroz dulce).
El desayuno es una comida salada, con frecuencia compuesta de gérmenes de soja, arroz, sopa, tortilla y pescado asado, a lo que se añade a veces un guiso. En general, los japoneses dan gran importancia a las estaciones y adaptan su nutrición en función de éstas. Así pues, prefieren comer caliente en invierno y comida fresca para el verano.
En cuanto a la comida rÔpida, encontrarÔs a menudo el "bento", una especie de almuerzo servido en caja de plÔstico o de cartón fino, que se compone de distintos manjares: tortilla, pescado, arroz, verduras... Se puede comprar en las estaciones y en los barrios financieros, principalmente. Algunos restaurantes también lo venden pero lo presentan en cajas diferentes.
Por último, las bebidas locales son el té, el saké (vino de arroz) y el shochu (especie de aguardiente). [editar]

Platos tĆ­picos

TodavĆ­a no hay platos tĆ­picos.

Seguridad de viajeros en Japón

Japón es uno de los países mÔs seguros del mundo, incluso para las mujeres que viajan solas. Es posible realizar desplazamientos a cualquier hora, tanto en las ciudades como en el archipiélago, y prÔcticamente no hay ni robos ni agresiones.
Los riesgos pueden provenir de cataclismos naturales: seísmos (”1.500 al año sólo en Tokio!), erupciones volcÔnicas, tifones e inundaciones. [editar]

Servicios de salud si viajamos a Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Usos y costumbres locales de Japón

usos y costumbres [editar]

Transporte interior en Japón

Japan rail pass es indispensable para turistas que utilicen el tren. Se ha de comprar el bono (de 7, 15 o 30 dĆ­as) en el paĆ­s de origen, no en Japon) [editar]

Ocio en Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Espacios naturales en Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Viajar con perro a Japón

[Haz clic en el lƔpiz para rellenar este apartado] [editar]

Ciudades que debes visitar en Japón

Otros países de la región

[KP] Corea del Norte [KR] Corea del Sur [TW] Taiwan