Esta guĂa de LĂbano estĂĄ en construcciĂłn. Puedes aportar tus contenidos haciendo clic en el lĂĄpiz que aparece en cada apartado.
GuĂa para viajar a LĂbano
El LĂbano es un paĂs especial, llamada la Suiza de Oriente en el pasado, LĂbano ha sido siempre un paĂs muy abierto e influenciado por Occidente. ![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Continente: Asia
RegiĂłn: Oeste De Asia
Bandera:
Capital: Beirut
Superficie: 1.023 Km2
PoblaciĂłn: 401.000 habitantes (0.01% de la poblaciĂłn mundial)
Forma de gobierno: RepĂșblica parlamentaria
Costa: tiene costa
Indicadores sociales de LĂbano
Nivel de desarrollo: Alto |
![]() |
Indice de felicidad: 5,358 (posiciĂłn 80 en el ranking de paĂses) |
![]() |
Renta per capita: baja |
![]() |
Nivel de prestaciones sociales: bajo |
![]() |
Esperanza de vida: 76 años |
![]() |
Libertad para tomar decisiones personales: alta |
![]() |
Generosidad: media (en base a las donaciones a obras benéficas) |
![]() |
CorrupciĂłn: media (percibida por los locales) |
![]() |
DocumentaciĂłn para viajar a LĂbano
Para entrar en el paĂs es necesario el pasaporte con una validez mĂnima de seis meses y no tener ningĂșn sello israelĂ.
El visado se puede conseguir en la Embajada de El LĂbano en Madrid y tambiĂ©n al llegar al aeropuerto. Lo mĂĄs prĂĄctico es hacerlo desde Madrid para evitarse esperas y colas. Los visados tienen una validez de tres meses y cuestan aproximadamente unos 39 euros los de entrada Ășnica, y cerca de 77 euros los de entrada mĂșltiple. Este Ășltimo nos vendrĂĄ muy bien si pensamos visitar Siria y posteriormente regresar de nuevo a LĂbano.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
El visado se puede conseguir en la Embajada de El LĂbano en Madrid y tambiĂ©n al llegar al aeropuerto. Lo mĂĄs prĂĄctico es hacerlo desde Madrid para evitarse esperas y colas. Los visados tienen una validez de tres meses y cuestan aproximadamente unos 39 euros los de entrada Ășnica, y cerca de 77 euros los de entrada mĂșltiple. Este Ășltimo nos vendrĂĄ muy bien si pensamos visitar Siria y posteriormente regresar de nuevo a LĂbano.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Permiso de conducir y normas de circulaciĂłn en LĂbano
Dinero
Moneda: Libra libanesa La moneda es la Libra Libanesa (LBP) y en LĂbano se denomina Lira. Una libra son 100 piastras. Su equivalente en euros aproximadamente es; 1 euro- 1.995 libras. Los dĂłlares estadounidenses se aceptan en casi todas partes y ambas monedas son intercambiables. Los billetes tienen los valores siguientes: 1.000, 5.000,10.000, 20.000, 50.000 y 100.000. Normalmente, los que mĂĄs se usarĂĄn en cantidades mĂnimas serĂĄn los de 1.000. Y las monedas son de 100, 250 y 500.
Las tarjetas de crĂ©dito son admitidas en la mayorĂa de los hoteles y establecimientos, pero no en los mĂĄs econĂłmicos. Las mĂĄs aceptadas son: Visa, American Express, Diner Club, Mastercard, etc.
Se pueden encontrar cajeros automĂĄticos por todo el paĂs.
Para los Travellers Check o cheques de viaje, no hay ningĂșn problema, el Ășnico inconveniente es que el proceso es un poco lento.
Por Ășltimo, para las transferencias internacionales hay oficinas de Western Union.
Propinas: En LĂbano, la norma es que cuanto mĂĄs caro sea el establecimiento, mĂĄs se espera una propina. Para hacernos una idea, el 10 % del total de la cuenta suele ser una buena referencia. En los hoteles de lujo se espera que por llevar la maleta a una habitaciĂłn se de al menos 1000 libras libanesas.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Las tarjetas de crĂ©dito son admitidas en la mayorĂa de los hoteles y establecimientos, pero no en los mĂĄs econĂłmicos. Las mĂĄs aceptadas son: Visa, American Express, Diner Club, Mastercard, etc.
Se pueden encontrar cajeros automĂĄticos por todo el paĂs.
Para los Travellers Check o cheques de viaje, no hay ningĂșn problema, el Ășnico inconveniente es que el proceso es un poco lento.
Por Ășltimo, para las transferencias internacionales hay oficinas de Western Union.
Propinas: En LĂbano, la norma es que cuanto mĂĄs caro sea el establecimiento, mĂĄs se espera una propina. Para hacernos una idea, el 10 % del total de la cuenta suele ser una buena referencia. En los hoteles de lujo se espera que por llevar la maleta a una habitaciĂłn se de al menos 1000 libras libanesas.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Electricidad
Idioma en LĂbano
årabe (oficial y predominante); francés (también oficial) es ampliamente utilizado; armenio e inglés. ![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Horarios y calendario de LĂbano
Los bancos abren sus puertas de lunes a sĂĄbados de 8.30 a 14.30 h. Los domingos y festivos estĂĄn cerrados.
Las oficinas de cambio abren de 9.30 a 19.30-20.00 h y cierran los domingos.
Las oficinas estatales, incluidas las oficinas de correos abren de 8.00 a 14.00 y cierran los domingos.
En LĂbano, los comercios y tiendas de alimentaciĂłn y ropa pueden tener un horario propio: no cerrar en todo el dĂa o estar abiertos hasta altas horas de la noche, pero por lo general podemos decir que abren de 9.00-19.00h. Cierran los domingos.
Los restaurantes y lugares de ocio no tienen horarios fijos.
Los museos, por lo general, abren de martes a domingos, excepto algunos festivos y de 9.00 h a 17.00h. Es muy importante que os asegurĂ©is cuando es el dĂa de descanso de los distintos museos, pues puede variar segĂșn la ciudad.
Si viajamos en RamadĂĄn habrĂĄ que tener en cuenta que todos los horarios cambian.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Las oficinas de cambio abren de 9.30 a 19.30-20.00 h y cierran los domingos.
Las oficinas estatales, incluidas las oficinas de correos abren de 8.00 a 14.00 y cierran los domingos.
En LĂbano, los comercios y tiendas de alimentaciĂłn y ropa pueden tener un horario propio: no cerrar en todo el dĂa o estar abiertos hasta altas horas de la noche, pero por lo general podemos decir que abren de 9.00-19.00h. Cierran los domingos.
Los restaurantes y lugares de ocio no tienen horarios fijos.
Los museos, por lo general, abren de martes a domingos, excepto algunos festivos y de 9.00 h a 17.00h. Es muy importante que os asegurĂ©is cuando es el dĂa de descanso de los distintos museos, pues puede variar segĂșn la ciudad.
Si viajamos en RamadĂĄn habrĂĄ que tener en cuenta que todos los horarios cambian.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Diferencia horaria
Zona horaria de Beirut: EET = UTC / en verano
Calendario
TodavĂa no hay fechas destacadas en el calendario.
Telecomunicaciones en LĂbano
Compras de productos tĂpicos de LĂbano
LĂbano tiene numerosas tiendas de ropa de grandes firmas y de calzado, y tanto en Beirut, en el centro de la ciudad (Down Town) como en la famosa calle Hamra se puede ir en busca de ellos. TambiĂ©n se pueden comprar artĂculos artesanales a unos precios asequibles. Hay que recordar que se debe regatear en los zocos y tiendas pero en los centros comerciales los precios son fijos. LĂbano tiene zocos en la mayorĂa de sus ciudades (Saida, TrĂpoli, Biblos, Tiro...), sin embargo, Beirut tiene tiendas tradicionales. Los productos que se citan a continuaciĂłn se pueden encontrar en estos lugares.
Alfombras, tapices y kilims: Se podrĂĄn encontrar una gran variedad. Unos presentan dibujos florales, otros motivos geomĂ©tricosâŠ
Grandes bandejas decorativas, tableros de mesa, vasos, lĂĄmparas, etc., realizados con cobre cincelado, al igual que las tĂpicas teteras ĂĄrabes, los juegos de cafĂ©, con sus pequeñas tazas y los quemadores de incienso, son un buen recuerdo del paĂs. Tampoco hay que olvidarse de los artĂculos de ebanisterĂa como joyeros, juegos de ajedrez y tableros de backgamon.
Se pueden encontrar tiendas de oro repartidas por todas las grandes ciudades. En general, el oro se vende al peso y todas las piezas han de llevar el sello de garantĂa de su calidad. La plata, es muy buena opciĂłn para encontrar vistosos pendientes, pulseras y collares.
Se pueden encontrar bellos tejidos procedentes de Siria, elaborados con seda o algodĂłn como pañuelos, manteles y artĂculos similares.
TambiĂ©n se pueden comprar galabeyyas, vestidos sueltos y largos que llevan muchos hombres y mujeres. Muy cĂłmodos. La cufia, el tĂpico pañuelo de la regiĂłn en diferentes colores en los que varĂa considerablemente la calidad. Antes de comprarlos pedid que os enseñen el mayor nĂșmero de modelos.
Los narguiles o pipas de agua, de distintos tamaños y de menor o mayor elaboración, que van en consonancia con el precio.
Y por Ășltimo, el cafĂ© y el tĂ©, los dulces, y el jabĂłn (el mĂĄs famoso es el de Saida) son un buen recuerdo tambiĂ©n.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Alfombras, tapices y kilims: Se podrĂĄn encontrar una gran variedad. Unos presentan dibujos florales, otros motivos geomĂ©tricosâŠ
Grandes bandejas decorativas, tableros de mesa, vasos, lĂĄmparas, etc., realizados con cobre cincelado, al igual que las tĂpicas teteras ĂĄrabes, los juegos de cafĂ©, con sus pequeñas tazas y los quemadores de incienso, son un buen recuerdo del paĂs. Tampoco hay que olvidarse de los artĂculos de ebanisterĂa como joyeros, juegos de ajedrez y tableros de backgamon.
Se pueden encontrar tiendas de oro repartidas por todas las grandes ciudades. En general, el oro se vende al peso y todas las piezas han de llevar el sello de garantĂa de su calidad. La plata, es muy buena opciĂłn para encontrar vistosos pendientes, pulseras y collares.
Se pueden encontrar bellos tejidos procedentes de Siria, elaborados con seda o algodĂłn como pañuelos, manteles y artĂculos similares.
TambiĂ©n se pueden comprar galabeyyas, vestidos sueltos y largos que llevan muchos hombres y mujeres. Muy cĂłmodos. La cufia, el tĂpico pañuelo de la regiĂłn en diferentes colores en los que varĂa considerablemente la calidad. Antes de comprarlos pedid que os enseñen el mayor nĂșmero de modelos.
Los narguiles o pipas de agua, de distintos tamaños y de menor o mayor elaboración, que van en consonancia con el precio.
Y por Ășltimo, el cafĂ© y el tĂ©, los dulces, y el jabĂłn (el mĂĄs famoso es el de Saida) son un buen recuerdo tambiĂ©n.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Clima de LĂbano
Clima mediterrĂĄneo. El verano es caluroso (30° C) y seco en el LĂbano. El invierno es suave y lluvioso. El clima en la montaña es mĂĄs fresco y en ocasiones frĂo, con frecuentes nevadas durante el invierno. La primavera y el otoño son suaves y agradables en el LĂbano. ![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Vestimenta de viaje para ir a LĂbano
De diciembre a febrero es conveniente vestir ropa de abrigo (cazadoras, jerséis, etc.); una vez entrada la primavera, con ropa ligera es suficiente, al igual que en verano.
El LĂbano es un paĂs especial, llamada la Suiza de Oriente en el pasado, LĂbano ha sido siempre un paĂs muy abierto e influenciado por Occidente. A la hora de vestirse, se puede ir como quiera, sobre todo en Beirut. No obstante, hay que ser cuidadosos con nuestra indumentaria dependiendo de dĂłnde se vaya, por ejemplo, en zonas musulmanas mĂĄs conservadoras, y tambiĂ©n si queremos visitar lugares sagrados tanto mezquitas como iglesias.
En Beirut hay una variada oferta de bares y clubes nocturnos en los que sus clientes tanto libaneses como extranjeros suelen ir a la Ășltima moda.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
El LĂbano es un paĂs especial, llamada la Suiza de Oriente en el pasado, LĂbano ha sido siempre un paĂs muy abierto e influenciado por Occidente. A la hora de vestirse, se puede ir como quiera, sobre todo en Beirut. No obstante, hay que ser cuidadosos con nuestra indumentaria dependiendo de dĂłnde se vaya, por ejemplo, en zonas musulmanas mĂĄs conservadoras, y tambiĂ©n si queremos visitar lugares sagrados tanto mezquitas como iglesias.
En Beirut hay una variada oferta de bares y clubes nocturnos en los que sus clientes tanto libaneses como extranjeros suelen ir a la Ășltima moda.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
GastronomĂa tĂpica de LĂbano
Entradas:
Tradicionalmente, la comida libanesa empieza con un surtido de mezze, es decir, los entrantes o aperitivos que preceden al plato principal.
Son tĂpicas una especie de cremas para tomar con el delicioso pan ĂĄrabe (hubz arabi), entre ellas, el cĂ©lebre hummus hecho de garbanzos y sĂ©samo y el baba ganus, de berenjena ahumada. Muy refrescante es la crema elaborada a base de yogur, pepino, menta, ajo, y aceite (keshek).
Las ensaladas, de las que existen muchas variedades, suelen acompañar a los platos principales. Se elaboran con lechuga, tomate, pepino, cebolla, apio, legumbres y otras verduras. Finalmente, se condimentan con aceite de oliva, vinagre y limón. Entre ellas, las mås famosas ensaladas son el fattush y el tabule.
TambiĂ©n muy tĂpico del LĂbano es el shanklish, una especie de pasta hecha con queso muy fuerte y cebolla.
Otra especialidad tĂpica son las riquĂsimas waraq einab (hojas de parra) rellenas con carne y arroz.
En cuanto a aperitivos calientes, son deliciosos los baraq, pequeños rollos de hojaldre, rellenos con queso, carne o verduras como las espinacas. Y las empanadillas saladas (sambusik).
Las sopas (shurba) pueden ser ligeras o mĂĄs consistentes a base de pollo, o legumbres, y pueden servir como plato Ășnico.
Una especialidad que sirve de acompañamiento a numerosos platos es el arroz (ruz), que se prepara, entre otras maneras, con frutos secos y distintas especias.
Otros platos a destacar entre estos entrantes son el kibbeh, especie de croqueta que se puede tomar frita o cruda, rellena de carne picada de cordero, especias, piñones y nueces, que se sirve y se acompaña de forma diferente segĂșn la regiĂłn; y el kusa, calabacĂn relleno de arroz, carne y piñones que puede tomarse solo o en labn (yogur).
Platos principales:
El plato principal puede estar compuesto por carne o pescado.
Las brochetas de carne llamadas kebab pueden ser de pollo o cordero y estĂĄn cocinados en barbacoa de carbĂłn junto con tomates y cebollas. Otro plato es el kafta, que se prepara con carne picada de cordero, cebolla y especias, cubierto con una ensalada de perejil.
También podemos encontrar el omnipresente ruz dyay (arroz con pollo) o lahme (carne). El arroz se cocina con especies aromåticas y encima se colocan pedazos de pollo o carne con almendras y piñones tostados.
El maqluba es un plato con arroz, especias, garbanzos, cebollas y pierna de cordero deshuesada, que puede presentarse en otra «versión», con berenjenas, almendras y piñones.
La mbluhiyye es un plato viscoso, de origen egipcio, con pollo o cordero y hojas de malva que son las causantes de esta viscosidad.
Otro plato es el magrebiyye (marroquĂ) que se prepara con bolas de sĂ©mola y especias al vapor, como un cuscĂșs gigante, y se sirve con pollo, pierna de cordero y cebollitas en vinagre. Es muy popular en TrĂpoli.
Los pescados que encontraremos en las cartas de los restaurantes acompañados de forma diferente segĂșn la zona serĂĄn el salmonete, el rĂłbalo y el lenguado.
Postres y dulces:
La comida suele finalizar con fruta fresca. Otro postre que encontraremos es una especie de producto lĂĄcteo llamado mahlabiyye con esencia de azahar, almendras y pistachos. TambiĂ©n dulces de queso, que se hacen con queso dulce y fibroso, con ashta (nata cuajada que se saca de la leche hirviendo) y almĂbar.
Los dulces son muy consistentes y pueden resultar un tanto empalagosos a nuestro paladar ya que estĂĄn elaborados con almĂbar, nueces y miel (baklava), o nata montada, pistachos, cacahuetes o anacardos picados.
Bebidas:
Las bebidas base de toda la población son el té y el café årabe y el turco (qahwe), que nunca se toma con leche. Una vez servido, se deja reposar con el fin de que los posos queden al final de la taza. También se toma a menudo zuhurat (té de manzanilla con flores silvestres y escaramujos secos), en Beirut pueden añadir varias gotas de agua de rosas. El ayran es una bebida de yogur, sal y agua, muy refrescante, que también se bebe mucho.
Existen numerosos puestos callejeros que venden sabrosos y variados zumos naturales recién exprimidos.
En cuanto a bebidas alcohĂłlicas, es muy cĂ©lebre el vino libanĂ©s. Lo exportan y sobre todo se produce en las zonas de Ksara y Kefraya. El arak es una bebida anisada parecida al ouzo muy popular a la que hay que añadir agua y hielo, se bebe durante los entrantes. La cerveza mĂĄs famosa en LĂbano es la Almaza. En ciertos lugares del pais, especialmente lugares muy conservadores, como la ciudad de Sidon o Saida, en el sur, es casi imposible encontrar bebidas alcoholicas, existen apenas dos pequenas ventas, cuyos propietarios son cristianos. TambiĂ©n hay que decir que muchos libaneses son aficionados al whisky.
Por Ășltimo, hay que añadir que es muy frecuente ver que en las comidas ocupa un lugar preferente el narguile (pipa de agua) ya sea al principio, entre medias o al final.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Tradicionalmente, la comida libanesa empieza con un surtido de mezze, es decir, los entrantes o aperitivos que preceden al plato principal.
Son tĂpicas una especie de cremas para tomar con el delicioso pan ĂĄrabe (hubz arabi), entre ellas, el cĂ©lebre hummus hecho de garbanzos y sĂ©samo y el baba ganus, de berenjena ahumada. Muy refrescante es la crema elaborada a base de yogur, pepino, menta, ajo, y aceite (keshek).
Las ensaladas, de las que existen muchas variedades, suelen acompañar a los platos principales. Se elaboran con lechuga, tomate, pepino, cebolla, apio, legumbres y otras verduras. Finalmente, se condimentan con aceite de oliva, vinagre y limón. Entre ellas, las mås famosas ensaladas son el fattush y el tabule.
TambiĂ©n muy tĂpico del LĂbano es el shanklish, una especie de pasta hecha con queso muy fuerte y cebolla.
Otra especialidad tĂpica son las riquĂsimas waraq einab (hojas de parra) rellenas con carne y arroz.
En cuanto a aperitivos calientes, son deliciosos los baraq, pequeños rollos de hojaldre, rellenos con queso, carne o verduras como las espinacas. Y las empanadillas saladas (sambusik).
Las sopas (shurba) pueden ser ligeras o mĂĄs consistentes a base de pollo, o legumbres, y pueden servir como plato Ășnico.
Una especialidad que sirve de acompañamiento a numerosos platos es el arroz (ruz), que se prepara, entre otras maneras, con frutos secos y distintas especias.
Otros platos a destacar entre estos entrantes son el kibbeh, especie de croqueta que se puede tomar frita o cruda, rellena de carne picada de cordero, especias, piñones y nueces, que se sirve y se acompaña de forma diferente segĂșn la regiĂłn; y el kusa, calabacĂn relleno de arroz, carne y piñones que puede tomarse solo o en labn (yogur).
Platos principales:
El plato principal puede estar compuesto por carne o pescado.
Las brochetas de carne llamadas kebab pueden ser de pollo o cordero y estĂĄn cocinados en barbacoa de carbĂłn junto con tomates y cebollas. Otro plato es el kafta, que se prepara con carne picada de cordero, cebolla y especias, cubierto con una ensalada de perejil.
También podemos encontrar el omnipresente ruz dyay (arroz con pollo) o lahme (carne). El arroz se cocina con especies aromåticas y encima se colocan pedazos de pollo o carne con almendras y piñones tostados.
El maqluba es un plato con arroz, especias, garbanzos, cebollas y pierna de cordero deshuesada, que puede presentarse en otra «versión», con berenjenas, almendras y piñones.
La mbluhiyye es un plato viscoso, de origen egipcio, con pollo o cordero y hojas de malva que son las causantes de esta viscosidad.
Otro plato es el magrebiyye (marroquĂ) que se prepara con bolas de sĂ©mola y especias al vapor, como un cuscĂșs gigante, y se sirve con pollo, pierna de cordero y cebollitas en vinagre. Es muy popular en TrĂpoli.
Los pescados que encontraremos en las cartas de los restaurantes acompañados de forma diferente segĂșn la zona serĂĄn el salmonete, el rĂłbalo y el lenguado.
Postres y dulces:
La comida suele finalizar con fruta fresca. Otro postre que encontraremos es una especie de producto lĂĄcteo llamado mahlabiyye con esencia de azahar, almendras y pistachos. TambiĂ©n dulces de queso, que se hacen con queso dulce y fibroso, con ashta (nata cuajada que se saca de la leche hirviendo) y almĂbar.
Los dulces son muy consistentes y pueden resultar un tanto empalagosos a nuestro paladar ya que estĂĄn elaborados con almĂbar, nueces y miel (baklava), o nata montada, pistachos, cacahuetes o anacardos picados.
Bebidas:
Las bebidas base de toda la población son el té y el café årabe y el turco (qahwe), que nunca se toma con leche. Una vez servido, se deja reposar con el fin de que los posos queden al final de la taza. También se toma a menudo zuhurat (té de manzanilla con flores silvestres y escaramujos secos), en Beirut pueden añadir varias gotas de agua de rosas. El ayran es una bebida de yogur, sal y agua, muy refrescante, que también se bebe mucho.
Existen numerosos puestos callejeros que venden sabrosos y variados zumos naturales recién exprimidos.
En cuanto a bebidas alcohĂłlicas, es muy cĂ©lebre el vino libanĂ©s. Lo exportan y sobre todo se produce en las zonas de Ksara y Kefraya. El arak es una bebida anisada parecida al ouzo muy popular a la que hay que añadir agua y hielo, se bebe durante los entrantes. La cerveza mĂĄs famosa en LĂbano es la Almaza. En ciertos lugares del pais, especialmente lugares muy conservadores, como la ciudad de Sidon o Saida, en el sur, es casi imposible encontrar bebidas alcoholicas, existen apenas dos pequenas ventas, cuyos propietarios son cristianos. TambiĂ©n hay que decir que muchos libaneses son aficionados al whisky.
Por Ășltimo, hay que añadir que es muy frecuente ver que en las comidas ocupa un lugar preferente el narguile (pipa de agua) ya sea al principio, entre medias o al final.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Platos tĂpicos
TodavĂa no hay platos tĂpicos.
Seguridad de viajeros en LĂbano
Servicios de salud si viajamos a LĂbano
El gobierno libanĂ©s no obliga a tener un certificado de vacunaciĂłn; tampoco recomienda ningĂșn tipo de vacuna en concreto. No estĂĄ de mĂĄs vacunarse del tĂ©tanos ni añadir al equipaje algunas medicinas bĂĄsicas como antibiĂłticos, antidiarreicos y cremas contra las picaduras de mosquitos (muy numerosos en primavera y verano). No obstante, no os preocupĂ©is si se os olvidan los medicamentos pues se pueden encontrar en cualquier farmacia.
TambiĂ©n es conveniente hacerse un seguro mĂ©dico antes de viajar y si se viaja con animales, el Ășnico documento necesario es un certificado de vacunaciĂłn.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
TambiĂ©n es conveniente hacerse un seguro mĂ©dico antes de viajar y si se viaja con animales, el Ășnico documento necesario es un certificado de vacunaciĂłn.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Usos y costumbres locales de LĂbano
La mayor parte de la poblaciĂłn libanesa tiene un carĂĄcter abierto y es muy amable con aquellos que quieren conocer su cultura y sus costumbres.
El sentido de la hospitalidad y de la educación son cualidades tradicionales del pueblo libanés. No estå de mås aprender algunas fórmulas para poder saludar y dar las gracias.
La mayorĂa de los libaneses se distinguen por la extraordinaria manera en la que atienden a sus invitados. Si se tiene la suerte de ser invitado a comer en una casa libanesa, ademĂĄs de la exquisitez de los platos, se advertirĂĄ que la comida puede durar horas, pues tambiĂ©n hay que disfrutar de una buena conversaciĂłn.
Los extranjeros son admitidos en las mezquitas también en los momentos de la ceremonia.
Hay que ser cuidadosos en la vestimenta, procurando tapar las cabezas (las mujeres), hombros y piernas, al visitar las mezquitas.
Una buena forma de conocer el carĂĄcter de la mayor parte de este pueblo es pasearse por los paseos marĂtimos de las distintas ciudades y visitar un bar o cafĂ©, donde se podrĂĄ tomar una cerveza, dependiendo del lugar, un cafĂ© turco o tĂ© (shai), fumar un narguile y jugar a la tawla, una especie de backgamon.![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
El sentido de la hospitalidad y de la educación son cualidades tradicionales del pueblo libanés. No estå de mås aprender algunas fórmulas para poder saludar y dar las gracias.
La mayorĂa de los libaneses se distinguen por la extraordinaria manera en la que atienden a sus invitados. Si se tiene la suerte de ser invitado a comer en una casa libanesa, ademĂĄs de la exquisitez de los platos, se advertirĂĄ que la comida puede durar horas, pues tambiĂ©n hay que disfrutar de una buena conversaciĂłn.
Los extranjeros son admitidos en las mezquitas también en los momentos de la ceremonia.
Hay que ser cuidadosos en la vestimenta, procurando tapar las cabezas (las mujeres), hombros y piernas, al visitar las mezquitas.
Una buena forma de conocer el carĂĄcter de la mayor parte de este pueblo es pasearse por los paseos marĂtimos de las distintas ciudades y visitar un bar o cafĂ©, donde se podrĂĄ tomar una cerveza, dependiendo del lugar, un cafĂ© turco o tĂ© (shai), fumar un narguile y jugar a la tawla, una especie de backgamon.
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Transporte interior en LĂbano
AutobĂșs: Entre Beirut y las principales ciudades libanesas hay autobuses y microbuses que salen desde diferentes puntos de la ciudad. La unica estacion "oficial" de autobuses en Beirut es "Charles Helou" de donde salen todos los transportes cuyo destino es el norte del pais (Tripoli, Byblos, Bathroun, Los Cedros). Existen otro puntos como Cola que es una interseccion en la cual se encuentran todos los autobuses que viajan al sur y a otro destinos como Chtaura y la famosa Baalbek con sus imponentes ruinas.Cabe mencionar que muchas veces no hay autobuses directos y hay que hacer cambios en algunas ciudades, ejemplo si se viaja de Beirut a Tiro, se tiene que hacer cambio en Saida. Lo mas recomendado son los Minibuses, son un poco mas rapidos y con salidas mas frecuentes.
Taxi: Los taxis en Beirut suelen ser mercedes Benz antiguos con matrĂculas rojas, con una señal de taxi encima. Os aconsejamos, sobre todo por la noche, que os fijĂ©is tanto en la matrĂcula roja como en la parte de arriba del coche que ponga taxi, porque puede ser un particular que haga de taxi. Lo curioso de estos taxis es que pueden hacer dos trabajos. Uno: servicio de taxi (service) que es mĂĄs barato pues se comparte el coche con mĂĄs personas, el conductor te pregunta y te lleva si tu destino estĂĄ mĂĄs o menos en la ruta de los demĂĄs pasajeros. Y dos: es taxi cuando es para una persona sĂłlo y mucho mĂĄs caro. Normalmente por el dĂa se ofrecen como service y por la noche como taxis.
AutobĂșs urbano: Beirut estĂĄ comunicada por su red de autobuses urbanos. Los vehĂculos rojos y blancos son de la empresa privada Lebanese Communiting Company (LCC) y los grandes de color azul y blanco, de la empresa gubernamental OCFTC. TambiĂ©n hay cada vez mĂĄs microbuses que son propiedad de particulares, y aunque un poco mĂĄs caros que los autobuses regulares, son mĂĄs baratos que los servicios de taxi (service).![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Taxi: Los taxis en Beirut suelen ser mercedes Benz antiguos con matrĂculas rojas, con una señal de taxi encima. Os aconsejamos, sobre todo por la noche, que os fijĂ©is tanto en la matrĂcula roja como en la parte de arriba del coche que ponga taxi, porque puede ser un particular que haga de taxi. Lo curioso de estos taxis es que pueden hacer dos trabajos. Uno: servicio de taxi (service) que es mĂĄs barato pues se comparte el coche con mĂĄs personas, el conductor te pregunta y te lleva si tu destino estĂĄ mĂĄs o menos en la ruta de los demĂĄs pasajeros. Y dos: es taxi cuando es para una persona sĂłlo y mucho mĂĄs caro. Normalmente por el dĂa se ofrecen como service y por la noche como taxis.
AutobĂșs urbano: Beirut estĂĄ comunicada por su red de autobuses urbanos. Los vehĂculos rojos y blancos son de la empresa privada Lebanese Communiting Company (LCC) y los grandes de color azul y blanco, de la empresa gubernamental OCFTC. TambiĂ©n hay cada vez mĂĄs microbuses que son propiedad de particulares, y aunque un poco mĂĄs caros que los autobuses regulares, son mĂĄs baratos que los servicios de taxi (service).
![Editar [editar]](/icons/edit.jpg)
Ocio en LĂbano
Espacios naturales en LĂbano
Viajar con perro a LĂbano
Ciudades que debes visitar en LĂbano
Todavia no hay ciudades en LĂbano
Otros paĂses de la regiĂłn
AfganistĂĄn
Armenia
AzerbaiyĂĄn
Chipre
IrĂĄn
Iraq
Israel
Jordania
Siria
TurquĂa