Esta guía de Nicosia está en construcción. Puedes aportar tus contenidos haciendo clic en el lápiz que aparece en cada apartado.

Guía para viajar a Nicosia Chipre

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Horarios y calendario de fiestas

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Calendario

Todavía no hay fechas destacadas en el calendario.

Transporte

La ciudad está bien cubierta por las múltiples líneas de autobuses que circulan. Los taxis, pero en general son mucho más caros. [editar]

Vestimenta de viaje

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Gastronomía

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Platos típicos

Comida típica de Nicosia
Louvi
También llamado louvana se trata de un caldo con guisantes amarillos de ojos negros, calabacines y acelgas.
Meze
En la versión chipriota del Meze es común encontrar paté de huevas de pescado, especialmente la tarama (huevas de carpa), hummus y tehina (una crema de garbanzos sazonada con sésamo). Otros ingredientes del meze pueden ser el dzadziki (un yogur sin azucar), aceitunas, queso feta en aceite de oliva y ensalada griega. Todo esto se acompaña de pan casero caliente o pan pita.
Sovlakis
Los suvlakis o souvlas son una especie de kebab chipriota de una clara influencia turca. Se trata de unos pedazos grandes de carne cocinados en parrillas giratorias. La carne de estos kebabs chipriotas es comúnmente de cerdo, de pollo, vacuna o de cordero. En medio de las carnes, que son puestas en pinchos, te encuentras con piezas de verduras y aderezos. Lo común en Chipre es comer estos kebabs dentro de un pan pita.
Halloumi
Se trata de una deliciosa versión chipriota del queso feta griego. El halloumi tradicional es un queso que mezcla la leche de cabra y de oveja, aunque puedes encontrar en el mercado halloumi de leche de vaca. Este sí que es un plato propio de Chipre, símbolo de su cultura. Te encontrarás con un queso salado, no envejecido, con una textura distintiva en capas. Verás que el halloumi se almacena junto a sus sueros y en una suerte de salmuera. Espera que te sea servido con ramitas de menta, salsa pesto y tomate seco.
Ttavas
Es un estofado de carne de ternera adobado con cebolla, comino y vinagre que resulta finalmente delicioso. La carne, antes de ser estofada es frita en aceite de oliva hasta que está dorada. En el aceite ya usado y con algo de sabor a carne, se sofríen las cebollas. Después de ello es solo cocción acompañada de comino.
Kleftiko
Se trata de un sabroso asado de pierna de cordero con verduras.Toma bastante tiempo pues su cocción es lenta. Pero es esto lo que da como resultado una carne muy tierna y suave que casi se deshace en la boca.
Kolokasi
Es el nombre de un tubérculo que crece en Chipre. El Kolokasi es cocinado y bañado en salsa de tomate siempre casera. Además, este plato típico chipriota puede ir solo con el kolokasi o puede ser cocinado junto a carne de cerdo.
Makaronia Tou Fournou
Se trata de unos macarrones al horno, una pasta en capas con carne de cerdo molida. Lo especial es la sazón con menta seca, canela, perejil y aceite de oliva; además de la salsa de queso típico chipriota.
Moussaka
Se trata de un pastel de carne y berenjenas que está coronado por queso gratinado y perejil. La carne más utilizada es la de cordero. Las berenjenas están cortadas en lonchas, rodajas o laminas. Estás llevan un proceso un poco largo pues son puestas en papel absorbente con algo de sal para que suelten su liquido y su sabor amargo. Además, estas son freídas antes de ser horneadas. La carne es sofrita con tomate, ajo, cebolla picada, zanahoria pequeños, perejil y vino.
Loukoumades
Los loukoumades o jalebi son unos bollos fritos de influencia griega muy populares en la isla. Estos bollos fritos están empapados de miel. Si los queremos entender podemos decir que son algo parecidos a los buñuelos. La masa lleva harina, levadura, leche, azúcar y sal. Además, es especial de los bollos que están freídos en aceite de cacahuete. La miel con la que se bañan estas delicias aperitivas tiene también zumo de limón y es cocinada hasta que se vuelve jarabe. El toque final de los loukoumades es la canela con las que se espolvorean.

Sopa Trahanas
Se hacen típicamente con leche de cabra, un poco de sal y trigo, que luego se convierte en trozos secos. Más tarde, se vierte agua caliente sobre estos trozos secos y se dejan en remojo. Y así es como se hace la tradicional sopa de trachanas. A veces también se añade caldo y halloumi a la sopa para hacerla aún más apetitosa.
Koupepia
Son hojas de uva al vapor rellenas de carne picada (típicamente una mezcla de cordero o cerdo) y arroz blanco.
Ekmek Kadayif
Es similar al pudín de pan.
Ouzo
Es unafamosa y tradicional bebida griega y chipriota, se crea a través de la doble destilación de vinos secos seleccionados mezclados con semillas de anís. También
Café chipriota
El café tradicional de la isla es fuerte debido al hecho de que está hecho de granos de café brasileño frescos y finamente molidos que se hierven para formar una crema espumosa conocida como «kaimaki» en la parte superior. La mayoría de los lugareños lo beben en pequeñas tazas con azúcar disuelto (llamado dulce «glikis») o lo toman dulce medio (o «metrios»); mientras que unos pocos valientes lo beben «sketos» (o sin azúcar).

Productos típicos

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Clima

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Seguridad

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

Ocio

[Haz clic en el lápiz para rellenar este apartado] [editar]

« Ver información general del país: .

¿Conozes una manera de llegar a la ciudad de Nicosia?

Lugares que ver en Nicosia

Estos son algunos lugares destacados por los viajeros que han visitado Nicosia:

Línea Verde en Nicosia (Lefkosa)
Línea Verde en Nicosia (Lefkosa)

Uno de los mayores atractivos de la ciudad de Nicosia es recorrer la línea verde o la frontera entre ambas naciones por ambos lados. En primer lugar, te quiero contar que para poder formar esta línea divisoria, se tuvo que destruir construcciones, Morales y calles. Esta línea verde se encuentra administrada por las Naciones Unidas y es un territorio desmilitarizado, el cual se puede decir que es territorio neutral. Muchos de los muros que se construyeron son materiales apilados que lo que buscan es dividir de una manera ‘pacífica’ las dos mitades de una ciudad, la cual es capital de dos naciones.

Monumentos de Nicosia

Estos son los principales monumentos de Nicosia que no te puedes perder.

Catedral del apóstol barnabás y palacio arzobispal
Catedral del apóstol barnabás y palacio arzobispal

Este fabuloso y reluciente templo griego ortodoxo fue inaugurado en 2021. Es de estilo bizantino, con planta de cruz griega y cúpula. Esos sí, adaptada a los nuevos tiempos. En el interior destaca el iconostasio y el Pantocrátor de la cúpula.

Haman omeriye
Haman omeriye

Fue creado por Mustafa Pacha y que formaba parte del complejo de la Mezquita. Estos baños turcos fueron restaurados a principios de siglo XXI y hoy siguen en activo.

Iglesia Arcangel San Miguel Tripiotis
Iglesia Arcangel San Miguel Tripiotis

La del Arcangel San Miguel Tripiotis, otro precioso tiempo griego ortodoxo que según parece, fue alzado en el siglo XVI, durante la ocupación turca.

Iglesia Panagia Phaneromenis
Iglesia Panagia Phaneromenis

Esta iglesia fue construida en 1872, en el mismo lugar donde ella tenía previamente un monasterio que luego que fue destruido durante la ocupación otomana del siglo XVI. Se trata de una iglesia ortodoxa griega. Lo que más nos llama la atención es el iconostasio de madera, con escenas del Viejo y Nuevo Testamento.

Mezquita Omeriye
Mezquita Omeriye

Se ubica en lo que fue la iglesia de la Orden de los Agustinos, dedicada a Santa María. De hecho, la estructura es típica de la arquitectura gótica cristiana. Con la llegada de los otomanos, la iglesia fue convertida en mezquita en 1571, por orden del gobernador del momento, Mustafá Pacha. Es curioso ver cómo el minbar y mihrab de la actual mezquita, quedan ubicados en el muro sur de la antigua iglesias, buscando, cómo es lógico, la dirección a la Meca.

Puerta de Famagusta y Murallas Venecianas
Puerta de Famagusta y Murallas Venecianas

La época de control veneciano en Nicosia dejó construcciones que es posible visitar hoy en día y dos de ellas son las Murallas Venecianas, que rodean toda la ciudad antigua, y la Puerta de Famagusta, una de las puertas de la ciudad.

Puerta Paphos
Puerta Paphos

La puerta de Pafos es históricamente una de las entradas más populares a la ciudad vieja de Nicosia, se encuentra en el lado oeste de la ciudad. Después de la puerta de Famagusta (justo en el lado opuesto) es la entrada con más carga simbólica de Nicosia. Aqwuí se han librado batallas y han ocurrido sucesos históricos. El último suceso de importancia salta a la vista. La entrada de pafos es hoy la frontera física entre la parte norte de la ciudad (ocupada por el ejército turco) y la sur (la chipriota). El bastión de Roccas aquí se utiliza de garita de vigilancia de los militares turcos.

Museos en Nicosia

Estos son algunos de los museos de Nicosia, que vale la pena visitar.

Catedral de San Juan y Museo Bizantino
Catedral de San Juan y Museo Bizantino

La catedral es de estilo veneciano y fue construida en el XIV y junto a ella se ubican el Museo Bizantino y el Museo de la Lucha Nacional, donde se muestra y explica el conflicto y todo lo relacionado con él

Callejeando por Nicosia

Calles, plazas y barrios de Nicosia que han reseñado los viajeros.

La ciudad vieja
La ciudad vieja

Se trata de la zona que queda al sur de la línea verde (la frontera con la parte turca de Nicosia) hasta la plaza Eleftheria. Esta plaza, porha sido rehabilitada con mucho gusto por el equipo de la prestigiosa arquitecta iraní, Zaha Hadid, y merece la pena echarle un vistazo.


Fotos de Nicosia


Otras ciudades que ver en Chipre

Hay otras 5 ciudades que visitar en tu viaje a Chipre.